detalle-publicacion
Datos actualizados el 17/02/2025
Ley de Incentivos Económicos Regionales (LIR). Zona de Promoción Económica de Asturias (ZPE)
Las solicitudes han de ser presentadas en el Registro Electrónico de la AGENCIA SEKUENS.

Finalidad
Fomentar el desarrollo de las zonas menos favorecidas promoviendo la creación y mantenimiento de empleos y el desarrollo y consolidación del tejido industrial productivo.
Modalidad
Subvención a fondo perdidoAcciones Subvencionables
Fomentar el desarrollo de las zonas menos favorecidas promoviendo la creación y mantenimiento de empleos y el desarrollo y consolidación del tejido industrial productivo mediante:
-
El impulso del potencial endógeno del territorio así como desarrollar y consolidar el tejido industrial en base a criterios de calidad, eficiencia, productividad y respeto al medio ambiente.
-
El fomento de la diversificación en los sectores de la producción y la distribución que aumenten el atractivo y el impulso de la actividad en el territorio.
-
La promoción en la creación de empresas innovadoras que propongan inversiones basadas en proyectos de desarrollo e innovación y, en general, en la innovación tecnológica, el diseño industrial y la mejora medioambiental.
Tipos de Proyectos:
-
Creación de nuevo establecimiento: que generen nuevos puestos de trabajo.
-
Ampliación: que supongan un aumento significativo de la capacidad productiva. La inversión incentivable aprobada deberá ser significativa en relación al inmovilizado material del establecimiento, superar un determinado porcentaje sobre la dotación para amortizaciones del establecimiento y generar nuevos puestos de trabajo y mantener los existentes.
-
Modernización: que la inversión constituya una parte importante del inmovilizado material y que supere un determinado porcentaje sobre la dotación para amortizaciones del establecimiento que se moderniza e implicar la adquisición de maquinaria tecnológicamente avanzada que produzca un incremento sensible de la productividad. La inversión deberá dar lugar a la diversificación de la producción de un establecimiento para atender a mercados de productos nuevos y adicionales o que suponga una transformación fundamental en el proceso global de producción de un establecimiento existente. Debe mantenerse los puestos de trabajo existentes.
En el caso de las grandes empresas, solo se podrán conceder ayudas para inversiones iniciales que creen una nueva actividad económica
Conceptos Subvencionables
- Obra civil, entre las que se considerarán incluidas: las traídas y acometidas de servicios, urbanización y obras exteriores adecuadas a las necesidades del proyecto, oficinas, laboratorios, instalaciones para servicios laborales y sanitarios del personal, almacenes, edificios de producción o transformación, edificios de servicios industriales, almacenes y otras obras vinculadas al proyecto.
-
Bienes de equipo, entre los que se considerarán: maquinaria de proceso, instalaciones eléctricas especiales, instalaciones energéticas y de suministro de agua especiales, elementos de transporte interior, vehículos especiales de transporte exterior, equipos de medida y control, instalaciones de seguridad, instalaciones de mejora y protección medioambiental, y otros bienes de equipo ligados al proyecto.
-
Estudios previos del proyecto, solo en el caso de pequeñas y medianas empresas, entre los que pueden incluirse: trabajos de planificación, ingeniería de proyecto y de dirección facultativa de los proyectos así como estudios de seguridad y medioambientales.
-
Activos inmateriales, siempre y cuando no excedan del 30% del total de la inversión incentivable, se utilicen exclusivamente en el centro donde se realice el proyecto, sean inventariables, amortizables y se adquieran en condiciones de mercado a terceros no relacionados con el comprador.
-
Otros conceptos, excepcionalmente. Se apreciará la excepcionalidad en aquellos proyectos de carácter singular por la naturaleza de la inversión.
Requisitos
Requisitos de los proyectos:
-
Destinarse a la creación, ampliación o modernización de establecimientos.
-
Que tengan una clara incidencia sobre el empleo.
-
Ser viables técnica, económica y financieramente.
-
Autofinanciarse al menos en un 25% de su inversión aprobada. Además la empresa deberá contar con un nivel mínimo de fondos propios que será fijado en la resolución individual de concesión.
-
Inversión incentivable superior a 900.000 euros.
-
La inversión solo podrá iniciarse después de la presentación de la solicitud de incentivos regionales. El solicitante deberá acreditar que las inversiones no se han iniciado antes de la presentación de la solicitud de incentivos regionales mediante una declaración responsable de "no inicio de inversiones". También se podrá solicitar acta notarial de presencia o realizar una comprobación física sobre el terreno, a efectos de verificar el "no inicio de las inversiones.
Por "inicio de las inversiones" se entiende, o bien el inicio de los trabajos de construcción, o bien el primer compromiso en firme para el pedido de equipos u otro compromiso en firme que haga la inversión irreversible, si esta fecha es anterior. La compra de terrenos y los trabajos preparatorios como la obtención de permisos y la realización de estudios previos de viabilidad no se consideran inicio de los trabajos.
Cuantía
Los incentivos regionales que podrán concederse en la Zona de Promoción del Principado de Asturias (ZPE) no podrán sobrepasar el porcentaje máximo de la inversión aprobada del 15% para grandes empresas, el 25% para medianas empresas y del 35% para pequeñas empresas (para proyectos presentados después del 1 de enero de 2022)
En el caso de proyectos con una inversión aprobada superior a 50 millones de euros, dicho porcentaje máximo se fijará conforme a lo establecido para los grandes proyectos de inversión en las Directrices sobre las ayudas estatales de finalidad regional para 2014-2020.
Beneficiarios
Serán sectores promocionables los siguientes:
-
Industrias transformadoras y servicios de apoyo a la producción que, respetando los criterios sectoriales establecidos por los organismos competentes, incluyan tecnología avanzada, presten especial atención a mejoras medioambientales y supongan una mejora significativa en la calidad o innovación de proceso o producto y, en especial, los que favorezcan la introducción de las nuevas tecnologías y la prestación de servicios en los subsectores de las tecnologías de la información y las comunicaciones y los que mejoren significativamente las estructuras comerciales.
-
Establecimientos turísticos e instalaciones complementarias de ocio que, respetando los criterios sectoriales establecidos por los organismos competentes, posean carácter innovador especialmente en lo relativo a las mejoras medioambientales y que mejoren significativamente el potencial endógeno de la zona.
-
Además quedarán sujetos al trámite de notificación, antes de su concesión definitiva, las ayudas regionales concedidas a proyectos de inversión en el sector de la construcción naval.
-
Se considerarán sectores excluidos los no citados anteriormente.
En todo caso se tendrán en cuenta las normas y criterios de la Unión Europea vigentes para los sectores que puedan considerarse sensibles.
Por acuerdo del Consejo Rector se podrán establecer restricciones sobre actividades incluidas en los sectores promocionables conforme a las directrices de política económica.
Plazo de presentación
Abierto. El plazo de vigencia finalizará el 31 de diciembre de 2027
Acceso a: Registro Telemático
TODOS LOS DOCUMENTOS QUE REQUIERAN FIRMA DEBEN VENIR FIRMADOS ELECTRÓNICAMENTE (FIRMA DIGITAL)
Información y tramitación
Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana - SEKUENS
Parque Tecnológico de Asturias
33420 Llanera
Tfno.: 985 101 910
Fax: 985 264 455
Email
Ministerio de Hacienda
Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos
Dirección General de Fondos Europeos
Subdirección General de Incentivos Regionales
Página web
Email: Incentivos Regionales
Normativa Incentivos regionales
- Normativa básica de incentivos regionales
- Acuerdo del Consejo Rector de Incentivos Regionales por el que se actualizan los códigos CNAE de las actividades del sector de la construcción
Fichero de Acreedores
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas
Las solicitudes han de ser presentadas en el Registro Electrónico de la AGENCIA SEKUENS
Formularios de solicitud de ayuda
Formularios de solicitud de cobro
Formulario de solicitud de prórroga
Registro telemático
Datos actualizados el 20/08/2025
MARQUES DE SAN ESTEBAN, 2
33206 GIJON - ASTURIAS
98.596.61.36
C/ SAN FRANCISCO 2,
33003 OVIEDO - ASTURIAS
TREE TECH (antes Treelogic) es una empresa intensiva en I+D que proporciona avanzadas soluciones basadas en las tecnologías de la información y la comunicación. La empresa está especializada en desarrollos en el ámbito de la administración pública, la industria, la sanidad y el transporte. Sus soluciones tecnológicas tienen presencia en Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Portugal, Perú y Uruguay. TREE TECH basa su modelo de negocio en la i+D que le proporciona conocimiento y capacidades en tecnologías emergentes con las que después ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes. Actualmente aplica tecnologías Big Data & Analytics y Visión artificial en ámbitos industriales como la predicción de errores en la producción, la generación de alertas de seguridad o la supervisión de procesos productivos.
Actividades (CNAE 2009)
62.09 Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática
62.01 Actividades de programación informática
62.09 Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática
Productos
Servicios y soluciones de transformación digital. Big Data e Inteligencia Artificial. Soluciones tecnológicas en sensórica y sistemas embebidos; Programación informática
Categorías Habilitadora
Sensórica y sistemas embebidos
Tipo Solución: Sistema de alerta en dispositivos de transporte de personas. Soluciona la necesidad de supervisión del uso de elevadores, pasillos rodantes y maquinaria de transporte en instalaciones públicas y edificios comerciales. El sistema alerta ante situaciones de riesgo provocadas por uso inadecuado, almacena las secuencias de vídeo probatorias que limiten la responsabilidad de los fabricantes ante accidentes y garantiza la privacidad de los usuarios.
Big Data
Tipo Solución: Analítica predictiva en tiempo real en líneas de producción Sistema de análisis de la información generada en tiempo real por una línea de producción altamente sensorizada que se combina con la información acumulada a lo largo de años de funcionamiento para ofrecer una predicción del resultado y tomar decisiones al respecto. Predecir qué pasará en entornos industriales puede ahorrar muchos costes al permitir que se eviten errores. Las tecnologías actuales de Big Data combinadas con estrategias de Data Science pueden analizar un elevado volumen de datos en tiempo real y combinar esos datos con el conocimiento proporcionado por datos del mismo tipo a lo largo del tiempo. Procesamos, analizamos y simplificamos la visualización de todos esos datos para facilitar la toma de decisiones.
Segmento de Aplicación: Soluciones de fabricación
Sector de Aplicación: Industria
Características
Año de fundación
2018
Sede
OVIEDO
Empleo total 2023
No disponible
Rango de facturación 2023
No disponible
Importa
NoExporta
SiDelegaciones
MADRID
Marcas
- - Propias:
- TREELOGIC
Datos actualizados el 20/08/2025
Actividades (CNAE 2009)
47.78 Otro comercio al por menor de artículos nuevos en establecimientos especializados
Características
Año de fundación
2000
Sede
OVIEDO
Empleo total 2023
No disponible
Rango de facturación 2023
No disponible
Importa
NoExporta
NoDelegaciones
OVIEDO
Datos actualizados el 28/03/2025
Subvenciones para el uso de energías renovables.
Finalidad
Conceder subvenciones para promover el uso de las energías renovables, para reducir, en lo posible, el consumo de combustibles fósiles.
Modalidad
Subvención a fondo perdido.
Acciones Subvencionables
Para que las actuaciones sean consideradas subvencionables deberán haberse ejecutado o ejecutarse entre el 11 de mayo de 2024 (día siguiente a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes de la anterior convocatoria, BOPA de 11/04/2024) y el 17 de noviembre de 2025.
La reducción del consumo de combustibles fósiles, podrá hacerse mediante la aplicación de las siguientes tecnologías:
Utilización de biomasa como combustible para la producción de energía térmica.
- La instalación de nuevas calderas que utilicen biomasa como combustible, y que cumplan las condiciones establecidas en uno de los puntos siguientes:
- Que sean calderas automáticas con un rendimiento mínimo del 85% mantenido tanto a carga nominal como a carga parcial del 30%.
- Que sean calderas automáticas en instalaciones de baja temperatura (condensación) con un rendimiento mínimo del 95% mantenido tanto a carga nominal como a carga parcial del 30%.
- Que sean calderas no automáticas con un rendimiento mínimo del 75% a carga nominal.
- En el caso de calderas de biomasa existentes:
- La instalación de sistemas de alimentación y almacenamiento del biocombustible.
- La sustitución o ampliación de los sistemas de alimentación y almacenamiento del biocombustible instalados, por otros que permitan utilizar un tipo de biomasa diferente.
Sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica (calor y/o frío)
Nuevas instalaciones, o la reforma o ampliación de las existentes, que utilicen sistemas que, por medio de bombas de calor, realicen un intercambio geotérmico para la producción de energía térmica (calor y/o frío). Se admiten sistemas de captación horizontal o vertical, y sistemas de intercambio en circuito abierto o cerrado.
Energía solar fotovoltaica aislada.
La utilización de sistemas solares fotovoltaicos en instalaciones en las que, por su localización, el acceso a la red de distribución en baja tensión requeriría acometidas de longitud superior a 200 metros, o bien un coste superior a 4.000 euros.
Producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o mediante aerogeneradores.
El uso de sistemas de producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o aerogeneradores en instalaciones en las que, por su localización, el acceso a la red de distribución en baja tensión requeriría acometidas de longitud superior a 200 metros, o bien un coste superior a 4.000 euros.
Instalaciones para aprovechamiento energético de biogás.
Los sistemas de digestión de cualquier tipo de materia orgánica susceptible de ser aprovechada por este tratamiento, así como las instalaciones necesarias para el tratamiento previo, manejo y almacenamiento del biogás obtenido, y aquellas que permitan su aprovechamiento energético.
Conceptos Subvencionables
Utilización de biomasa como combustible para la producción de energía térmica.
- En el caso de la instalación de nuevas calderas de biomasa:
- El coste de adquisición de la caldera.
- Los gastos relacionados con el depósito de almacenamiento de biocombustible.
- El coste del sistema de medición de la energía térmica producida independiente del elemento generador de la energía térmica para instalaciones no centralizadas.
- Los gastos relacionados con el sistema externo de control de emisiones de partículas.
- En el caso de actuaciones en calderas de biomasa existentes:
- El coste de adquisición de los sistemas de alimentación y almacenamiento del nuevo tipo de biocombustible.
- El coste de las modificaciones, que de acuerdo con las instrucciones del fabricante, sea necesario realizar en la caldera de biomasa existente.
- Los gastos relacionados con la instalación de dichos sistemas.
Sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica (calor y/o frío).
- Los gastos relativos a la redacción del proyecto de sondeos
- Los gastos relacionados con la obra civil para la realización de cimentaciones, zanjas, excavaciones, movimientos de tierra, perforación de sondeos, y reinyección.
- El coste de adquisición de los elementos de captación del recurso geotérmico: tuberías, fluido caloportador y colectores de la parte de captación de la instalación.
- El coste de adquisición del contador de la energía eléctrica consumida y del sistema de medición de la energía térmica producida independiente del elemento generador de la energía térmica.
Energía solar fotovoltaica aislada.
- El coste de adquisición de los módulos fotovoltaicos y de los elementos de soporte, fijación e interconexión de dichos módulos.
- El coste de adquisición de los acumuladores de energía eléctrica, los reguladores de carga, los elementos de interconexión y cableado, y los indicadores del nivel de baterías.
- El coste de adquisición de los convertidores o inversores y los cuadros eléctricos, protecciones y cableados.
- El coste de adquisición del sistema de monitorización y/o telegestión.
Producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o mediante aerogeneradores.
- Los gastos relacionados con la obra civil asociada.
- El coste de adquisición de los elementos de generación de energía con una potencia máxima de 50 kWe y de los elementos de soporte y fijación.
- El coste de adquisición de los acumuladores de energía eléctrica, los reguladores de carga, los elementos de interconexión y cableado, y los indicadores del nivel de baterías.
- El coste de adquisición de los convertidores o inversores y los cuadros eléctricos, interruptores, protecciones y cableados.
- El coste de adquisición del sistema de monitorización y/o telegestión.
Instalaciones para aprovechamiento energético de biogás.
- Los gastos relativos a la puesta en marcha, dirección e ingeniería de proyecto.
- Los gastos relacionados con la obra civil asociada.
- El coste de adquisición de los equipos del proceso de digestión y del de tratamiento y almacenamiento del biogás y de los subproductos.
- Los gastos relacionados con los sistemas de tratamiento, manipulación y control de residuos.
- Los gastos relacionados con las conducciones de biogás.
- El coste de adquisición de los grupos de generación eléctricos y/o térmicos y los de los equipos de regulación, control y medida.
Estas ayudas están acogidas al régimen de minimis regulado por el Reglamento (UE) 1407/2013 de la Comisión de 18 de diciembre de 2013.
Cuantía
Utilización de biomasa como combustible para la producción de energía térmica.
La cuantía de la subvención será de hasta el 30% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo de ayuda que se establezca en cada convocatoria.
Sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica (calor y/o frío).
La cuantía de la subvención será de hasta el 25% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo que se establezca en cada convocatoria.
Energía solar fotovoltaica aislada.
La cuantía de la subvención será de hasta el 40% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo que se establezca en cada convocatoria.
Producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o mediante aerogeneradores.
La cuantía de la subvención será de hasta el 25% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo que se establezca en cada convocatoria.
Instalaciones para aprovechamiento energético de biogás.
La cuantía de la subvención será de hasta el 30% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo de ayuda que se establezca en cada convocatoria.
Estas ayudas están acogidas al régimen de minimis regulado por el Reglamento (UE) 1407/2013 de la Comisión de 18 de diciembre de 2013.
Beneficiarios
- Utilización de biomasa como combustible para la producción de energía térmica: empresas privadas y trabajadores autónomos, particulares, entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios.
- Sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica (calor y/o frío): empresas privadas y trabajadores autónomos, particulares, entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios.
- Energía solar fotovoltaica aislada: empresas privadas y trabajadores autónomos, particulares y entidades sin ánimo de lucro.
- Producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o mediante aerogeneradores: empresas privadas, trabajadores autónomos, particulares y entidades sin ánimo de lucro.
- Instalaciones para aprovechamiento energético de biogás: empresas privadas y trabajadores autónomos.
Plazo de presentación
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 27 de abril de 2025.
Las solicitudes se presentarán usando el formulario electrónico de solicitud que estará disponible en la sede electrónica del Principado de Asturias (https://sede.asturias.es) y al que se puede acceder introduciendo el código respectivo en el buscador de dicha página.
AYUD0004T01 (Subvención para la utilización de biomasa como combustible para la producción de energía térmica)
AYUD0004T02 (Subvención para sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica —calor o frío—)
AYUD0004T03 (subvenciones para instalaciones de energía solar fotovoltaica aislada).
AYUD0004T04 (Subvención para la producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o mediante aerogeneradores)
AYUD0004T05 (Subvención para instalaciones de aprovechamiento energético de biogás);
Información y tramitación
Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico
Dirección General de Energía y Minería
Servicio de Energías Renovables y Eficiencia Energética
Plaza de España, 1- Planta 3ª
33007 Oviedo
Teléfono.: 985 10 64 55
Convocatoria 2025
Datos actualizados el 02/06/2025
Apoyo a la Transferencia de conocimiento y tecnología y la Internacionalización de la I+D+i (TRANS)
¿En qué consiste la ayuda?
Subvención a fondo perdido en concurrencia competitiva.
*Para la gestión de esta convocatoria se cuenta con la colaboración técnica de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), en el marco del Convenio entre SEKUENS y FICYT para la Colaboración Técnica en la Gestión de Subvenciones de I+D+i
FICYT Fundación para el fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología
Calle Cabo Noval, nº11, 1ºC
Oviedo, 33007
Tel: +34 985 20 74 34
Email para consultas: transferencia@ficyt.es
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Las ayudas previstas en esta convocatoria financiarán actuaciones relacionadas con la dinamización y fomento de la transferencia de tecnología trasnacional a través de acuerdos internacionales entre empresas y centros de investigación asturianos y empresas y centros de investigación de otros países, articulándose estas a través de las siguientes modalidades:
- Modalidad A. Transferencia de tecnología trasnacional: Fomento de actividades de transferencia de tecnología trasnacional desarrolladas en el Principado de Asturias.
- Modalidad B. Misiones internacionales: Organización de misiones internacionales de empresas (directas e inversas) en colaboración con la Enterprise Europe Network con el fin de promover la cooperación tecnológica entre entidades asturianas y extranjeras.
- Modalidad C: Participación: La entidad solicitante participa como socio o coordinador en una propuesta internacional de I+D+i.
- Modalidad D: Consultoría: La entidad solicitante presta asesoramiento a una entidad asturiana que participa como socio o coordinador en una propuesta internacional de I+D+i.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
Las ayudas concedidas podrán financiar los siguientes gastos, según las diferentes modalidades:
Modalidad A. Transferencia de tecnología trasnacional:
- Activos fijos.
- Protección de propiedad industrial.
- Desplazamientos.
- Colaboraciones externas.
Modalidad B. Participación en misiones internacionales:
- Desplazamientos.
- Personal.
Modalidad C: Participación
- Personal.
- Colaboraciones externas.
- Desplazamientos.
Modalidad D: Consultoría
- Personal.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
Las ayudas tendrán las siguientes intensidades en función de la naturaleza de las entidades beneficiarias:
- En el caso de entidades que presenten en su propiedad u órgano de gobierno una mayoría de representación de las Administraciones Públicas, el 100% de los gastos subvencionables descritos en el resuelvo decimocuarto.
- Para el resto de las entidades descritas en el resuelvo tercero, el 75% de los gastos subvencionables descritos en el resuelvo decimocuarto.
Se establecen los siguientes límites máximos de ayuda para las distintas actuaciones enmarcadas en las distintas modalidades establecidas:
Modalidad A. Transferencia de tecnología transnacional:
- Adquisición de tecnología, licencia de patente o cualquier otro tipo de transferencia transnacional de tecnología: 30.000 euros.
- Solicitud o extensión de patentes: 30.000 euros.
- Resto de los casos: 5.000 euros.
- La solicitud podrá incluir actuaciones en varias de estas líneas, siendo el máximo de ayuda total de 30.000 euros.
Modalidad B. Misiones internacionales: 30.000 euros.
Modalidades C y D: Propuestas internacionales de I+D+i: 30.000 euros,
Se establece como cuantía mínima de la ayuda para todas las modalidades 3.000 €.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Modalidades A (Transferencia de tecnología trasnacional), C (participación en propuestas internacionales de I+D+i) y D (consultoría):
- Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado definidos en el artículo 47 de LCTI.
- Universidades públicas, sus departamentos e institutos universitarios, de acuerdo con lo previsto en la LOSU inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
- Otros centros públicos de I+D: organismos públicos y centros con personalidad jurídica propia dependientes o vinculados a la Administración General del Estado, y los dependientes o vinculados a las administraciones públicas territoriales y sus organismos, o participados mayoritariamente por el sector público, cualquiera que sea su forma jurídica.
- Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, o participadas por la Administración Pública, que desarrollen actividad investigadora.
- Entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro que realicen y/o gestionen actividades de I+D, generen conocimiento científico o tecnológico, faciliten su aplicación y transferencia o proporcionen servicios de apoyo a la innovación a las empresas.
- Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal, que estén inscritos en el registro de centros creado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el Registro de tales Centros, en la fecha de presentación de la solicitud y mantengan esta condición durante todo el período de la actividad subvencionada.
- Empresas
- Consorcios, agrupaciones o asociaciones empresariales que realicen entre sus actividades proyetcos y actuaciones de I+D+i.
Modalidad B. Misiones internacionales:
- Consorcios, agrupaciones o asociaciones empresariales que realicen entre sus actividades proyectos y actuaciones de I+D+i.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Dar publicidad de la ayuda obtenida.
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
- Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 h. del día 10 de julio de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases reguladoras
- Extracto convocatoria 2025
- Convocatoria 2025
- Anexo A. Campos de especialización prioritarios en la Asturias S3.
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Convocatoria 2025
Modalidad A
- Formulario de solicitud
- Datos generales
- Datos del proyecto (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- Memoria de la actividad (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- Declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI)
Modalidad B
- Formulario de solicitud
- Datos generales
- Datos del proyecto (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- Memoria de la actividad (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- Declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI)
Modalidad C
- Formulario de solicitud
- Datos generales
- Datos del proyecto (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- Memoria de la actividad (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- Declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI)
Modalidad D
- Formulario de solicitud
- Datos generales
- Datos del proyecto (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- Memoria de la actividad (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- Declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI)
Registro telemático
12.1.DACI.doc
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Engracia Linares Fernández, en 20/08/25 9:37
- Modificado
- Por Engracia Linares Fernández, en 20/08/25 9:37
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Engracia Linares Fernández, en 20/08/25 9:37
Fecha de publicación el 22/07/2025
Sekuens y el Ayuntamiento de Oviedo avanzan en la puesta en marcha de una bioincubadora en La Corrredoria
El director ejecutivo de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación, David González, y el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, han firmado hoy el convenio de cesión de parte del espacio del Vivarium de Ciencias de la Salud, ubicado en La Corredoria, en Oviedo/Uviéu, para albergar en sus instalaciones una bioincubadora dedicada a la investigación preindustrial y de cultivos celulares para el desarrollo de nuevos fármacos.
Este convenio dotará al equipamiento de un espacio de alto contenido científico-tecnológico con el que se persigue poner a disposición de compañías y start-up una infraestructura inexistente en Asturias y apenas desarrollada a nivel nacional, donde se pueda desarrollar todo el proceso regulatorio de ensayos clínicos y cultivos celulares.
"No podemos depender de que nuestras empresas tengan que irse a Francia o Alemania para hacer todos los procesos de regulación; necesitamos químicos, físicos y biólogos que tengan dónde trabajar con recursos y dónde llevar a cabo todo ese proceso", ha explicado el director de Sekuens, quien ha destacado que la bioincubadora tendrá un carácter “innovador y disruptivo” puesto que por vez primera habrá ingenieros que vayan a trabajar con el HUCA.
González también ha indicado que se mantiene los plazos con el objetivo de que las obras de acondicionamiento del Vivarium están finalizadas a mediados de 2026.
Apoyo del Feder
El proyecto cuenta con una financiación de dos millones, de los que 1,2 proceden de fondos Feder, a través del programa de la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Incyde), y el resto correrán a cargo de la Consejería de Ciencia, a través de la Agencia Sekuens. Los presupuestos del Principado para 2025 incluyen una partida de un millón.
La incubadora ocupará 580 metros cuadrados cedidos por el Ayuntamiento de Oviedo. En estos espacios se distribuirán:
- Dos laboratorios destinados a la instalación de empresas, equipados con sendas salas blancas modulares, y almacenes.
- Una sala de cultivos celulares de uso común, dotada con autoclaves, ultracongeladores, cabinas de flujo laminar, sistemas de aspiración, etcétera.
- Una sala de escalado a producción de uso común (de unos 150 metros cuadrados), que se equipará con autoclaves, fermentadores y equipos de agua ultrapura.
- Un local de unos 50 metros cuadrados destinado al centro de hibridación de ingeniería y salud y al espacio de coworking.
- El centro de hibridación, un espacio para apoyar las necesidades de innovación de la asistencia clínica, el desarrollo y validación de dispositivos médicos y la optimización de procesos asistenciales.
Con la puesta en marcha de este proyecto se pretende favorecer la creación de 15 empresas, apoyar a 35 compañías y realizar actuaciones de sensibilización y dinamización en otras 200. Además, se aspira a generar unos 115 puestos de trabajo: 50 de ellos directos y otros 65 indirectos.
Fecha de publicación el 08/09/2193
SEKUENS mantiene abiertas cinco convocatorias de ayudas para favorecer la inversión, la innovación y el talento científico en Asturias
La Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (SEKUENS) tiene actualmente abiertas cinco convocatorias de ayudas destinadas a fomentar la innovación y el talento científico de nuestra región.
CONVOCATORIAS SEKUENS 2025 ABIERTAS | ||
---|---|---|
CONVOCATORIA | FECHA CIERRE | PRESUPUESTO |
MIS. Misiones Científicas 2025 | 12/09/2025 | 800.000€ (ampliables en 400.000€) |
HIPER. Proyectos de I+D+i en hiperautomatización | 15/09/2025 | 6.000.000€ (ampliables en 3.000.000€) |
EBT. Empresas de Base tecnológica | 23/09/2025 | 1.400.000€ (ampliables en 700.000€) |
VOC. Fomento de vocaciones científicas | 30/09/2025 | 50.000€ (ampliables en 25.000€) |
MAR. Margarita Salas Joven y Formación Postdoctoral | 30/09/2025 | 800.000€ (ampliables en 400.000€) |
Fomento de la innovación
Destinada a impulsar proyectos piloto de I+D+i en el marco de las Misiones Científicas 2025. Cuenta con una dotación inicial de 800.000 euros, ampliable en 400.000 euros adicionales. Está dirigida a consorcios formados por al menos dos empresas no vinculadas entre sí y un agente del ecosistema científico-tecnológico asturiano, cuyos proyectos estén alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) de Asturias. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 12 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas.
Esta línea está destinada a financiar proyectos de I+D+i que implementen soluciones de hiperautomatización en empresas del Principado de Asturias. Cuenta con una dotación inicial de 6 millones de euros, ampliables en 3 millones adicionales. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 15 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas.
Subvenciones destinadas a fomentar la creación, desarrollo y consolidación de empresas innovadoras con alto componente tecnológico en Asturias. La convocatoria cuenta con un presupuesto inicial de 1.400.000 euros, ampliable en 700.000 euros adicionales. El plazo de solicitud finaliza el 23 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas.
Formación y talento científico
Dirigida a estudiantes de máster de la Universidad de Oviedo que colaboren con grupos de investigación en proyectos vinculados a sus estudios y alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) de Asturias. El programa ofrece 20 becas de 2.500 euros para fomentar la carrera investigadora, con una dotación total de 50.000 euros, ampliables en 25.000 euros. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 30 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas.
Dirigida a centros de investigación con sede en Asturias para la contratación de personal investigador doctor durante uno o dos años. Incluye dos modalidades: incorporación de doctores con experiencia postdoctoral en el extranjero (A) y formación mediante estancias fuera de Asturias para doctores formados en la región (B). El plazo de solicitud finaliza el 30 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas.
Además de las líneas de ayuda, SEKUENS reconoce el esfuerzo emprendedor con los Premios Empresariales del Principado de Asturias.
PREMIOS 2025 ABIERTOS | ||
---|---|---|
CONVOCATORIA | FECHA CIERRE | PRESUPUESTO |
RADAR. Premios a la innovación emprendedora en Asturias | 10/10/2025 | 80.000€ |
Reconocimiento a iniciativas innovadoras en Asturias en tres modalidades: SPINOFF, EBT y EBT IMPACTO. La convocatoria está dirigida a investigadores y empresas de base tecnológica que contribuyen al desarrollo del ecosistema innovador regional. El plazo para presentar candidaturas finaliza el 10 de octubre de 2025 a las 14:00 horas.
Fecha de publicación el 31/07/2025
El Principado celebra la compra del Tallerón por parte de Indra porque consolida el empleo y refuerza el liderazgo industrial de Asturias
El Gobierno del Principado ha subrayado hoy la importancia estratégica de la compra del Tallerón de Duro Felguera por parte de Indra, una operación que garantiza la continuidad de la actividad en una instalación emblemática de Gijón, asegura el mantenimiento del empleo y fortalece el posicionamiento de Asturias como referente nacional en el ámbito industrial y tecnológico.
La presidenta en funciones del Principado, Gimena Llamedo, ha puesto de relieve el valor simbólico y económico de esta operación, que llega en un momento clave para el futuro de Duro Felguera. También ha reiterado el respaldo del Ejecutivo autonómico a la compañía y ha reclamado nuevamente el apoyo de la SEPI para garantizar su viabilidad.
Llamedo ha destacado que la compra de las instalaciones representa una triple buena noticia: para Gijón, por consolidar su tejido productivo; para la plantilla, por asegurar su continuidad laboral, y para Asturias, por impulsar un sector estratégico como el de la defensa, con un alto componente de innovación tecnológica.
“La industria de defensa es mucho más que armamento. Hablamos de sensores, drones, inteligencia artificial, fabricación textil, robótica o nutrición”, ha señalado, al tiempo que ha valorado el carácter dual y tractor de este sector, que ya genera más de 2.500 empleos en Asturias.
El Gobierno del Principado ha agradecido el compromiso del Ministerio de Defensa, representado en el acto institucional celebrado en Gijón/Xixón por la secretaria de Estado, Amparo Valcarce, así como la apuesta decidida de Indra por Asturias como comunidad prioritaria para el desarrollo de sus proyectos. “No es una decisión aleatoria, sino que responde a la fortaleza industrial y al potencial logístico de Asturias”, ha afirmado.
Por último, ha puesto en valor el trabajo conjunto de la Consejería de Ciencia, la Agencia Sekuens y la Oficina Económica de la Presidencia, que han demostrado capacidad para atraer inversiones estratégicas con ambición, rigor y discreción. “Tanto el ministerio como Indra han comprobado que somos de confianza. Sigan contando con nosotros”, ha concluido.
[Más información: nota de prensa]
Datos actualizados el 19/08/2025
BELMONTE DE MIRANDA, 3-5 BAJO
33206 GIJON - ASTURIAS
98.534.80.22 98.535.69.72
C/ W-7, NAVE 36. POL. IND. PROMOSA
33211 GIJON - ASTURIAS
98.532.30.31/36.80 98.531.62.60
Actividades (CNAE 2009)
46.62 Comercio al por mayor de máquinas herramienta
Productos
Venta mayorista y minorista de máquinas y herramientas.
Características
Año de fundación
1985
Sede
GIJON
Empleo total 2023
No disponible
Rango de facturación 2023
No disponible
Importa
SiExporta
NoMarcas
- - Comercializa:
- 3M
- ACESA
- BELLOTA
- BOSCH
- TRACTEL
- CELESA
- MAKITA
- METABO
- MILWAUKEE
- OLEO MAC
- PFERD
Datos actualizados el 18/08/2025
C/ MUELLE. PUERTO DE FIGUERAS, S/N.
33794 CASTROPOL - ASTURIAS
98.563.62.50 98.563.62.98
POL. IND. BARRES III, PARCELA 2.1 A 2.10
33794 CASTROPOL - ASTURIAS
MUELLE DE VEGADEO
33760 CASTROPOL - ASTURIAS
Actividades (CNAE 2009)
30.11 Construcción de barcos y estructuras flotantes
Productos
Barcos pesqueros, mercantes, ferrys, yates, remolcadores, en general, cualquier barco con casco de acero
Materias Primas
Acero, madera, motores, equipos electrónicos y electricos, pintura
Características
Año de fundación
1980
Sede
CASTROPOL
Empleo total 2023
No disponible
Rango de facturación 2023
No disponible
Importa
SiExporta
SiCertificaciones
- ISO 14001
- OHSAS 18001
- ISO 9001
- PREVENCION DE RIESGOS LABORALES ISO 45001
Marcas
- - Propias:
- ASTILLEROS GONDÁN
Premios Empresariales del Principado de Asturias
- Internacionalización 2021
- Asturcón de Oro a la Exportación 2004
Datos actualizados el 04/07/2025
Ayudas dirigidas a los Consorcios de las misiones científicas del Principado de Asturias (MIS)
¿En qué consiste la ayuda?
Subvenciones a fondo perdido en régimen de concurrencia competitiva para que Consorcios integrados por distintos agentes del Sistema Asturiano de Ciencia y Tecnología desarrollen una propuesta de intervención con la que van a contribuir a abordar Misiones científicas orientadas a los retos de la Estrategia de Especialización Inteligente.
* Para la gestión de esta convocatoria se cuenta con la colaboración técnica de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), en el marco del Convenio entre SEKUENS y FICYT para la Colaboración Técnica en la Gestión de Subvenciones de I+D+i
FICYT Fundación para el fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología
Calle Cabo Noval, nº11, 1ºC
Oviedo, 33007
Tel: +34 985 20 74 34
Email para consultas: misiones@ficyt.es
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Actuaciones cuyo coste subvencionable oscile entre un mínimo de 60.000 euros y un máximo de 250.000 euros por Consorcio. Estas actuaciones incluirán:
a) Análisis y diagnóstico de la situación socioeconómica y científico-tecnológica en relación con la temática que abordará el Consorcio.
b) Elaboración de los contenidos de la misión.
c) Creación de estructuras interdisciplinares e intersectoriales de gobernanza.
d) Definición de medidas prioritarias para el despliegue y puesta en marcha de la Misión.
e) Diseño de marcos de monitorización e indicadores de evaluación que permitan medir el progreso y los impactos de la Misión.
f) Evaluación del impacto intersectorial e intercientífico de la Misión.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
a) Activos fijos
b) Personal
c) Materiales
d) Colaboraciones externas
e) Divulgación y difusión
f) Costes indirectos
Solo serán subvencionables los gastos que se hayan realizado en el periodo comprendido entre la fecha de solicitud y el 31 de diciembre de 2026.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
Las ayudas previstas en esta convocatoria se concederán en modalidad de subvención a fondo perdido. La intensidad de la ayuda para las entidades recogidas en el resuelvo quinto apartados 1 a), b), c), d), e) y g) será del 100% y para las empresas el 80%.
Las ayudas serán incompatibles con la percepción de otras ayudas o subvenciones, cualquiera que sea su naturaleza y la entidad que las conceda
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Los Beneficiarios de los Consorcios deberán estar formados al menos por dos empresas no vinculadas entre sí y por una de las entidades siguientes:
a) Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado definidos en el artículo 47 de LCTI.
b) Universidades públicas, sus departamentos e institutos universitarios, de acuerdo con lo previsto en la LOSU inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
c) Otros centros públicos de I+D: organismos públicos y centros con personalidad jurídica propia dependientes o vinculados a la Administración General del Estado, y los dependientes o vinculados a las administraciones públicas territoriales y sus organismos, o participados mayoritariamente por el sector público, cualquiera que sea su forma jurídica.
d) Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema nacional de Salud, o participadas por la Administración Pública, que desarrollen actividad investigadora.
e) Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal, que estén inscritos en el registro de centros creado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el Registro de tales Centros, en la fecha de presentación de la solicitud y mantengan esta condición durante todo el período de la actividad subvencionada.
f) Empresas. Las empresas deberán tener uno o más empleados por cuenta ajena o socios de la empresa cuya relación con ella pueda calificarse como laboral (en ambos casos, a tiempo completo o equivalente)
g) Consorcios, agrupaciones o asociaciones empresariales que realicen entre sus actividades proyectos y actuaciones de I+D+i.
h) Entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro que realicen y/o gestionen actividades de I+D+i, generen conocimiento científico o tecnológico, faciliten su aplicación y transferencia o proporcionen servicios de apoyo a la innovación a las empresas.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Dar publicidad de la ayuda obtenida.
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
- Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 horas del 12 de septiembre de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases reguladoras
- Extracto Convocatoria 2025
- Convocatoria 2025
- Anexo. Campos de especialización prioritarios en la Asturias S3.
- Primera rectificación convocatoria
- Segunda rectificación convocatoria
- Tercera rectificación convocatoria
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
12.6.Tercera_Rectificacion_Convocatoria_Misiones_2025.pdf
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Engracia Linares Fernández, en 18/08/25 7:22
- Modificado
- Por Engracia Linares Fernández, en 18/08/25 7:22
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Engracia Linares Fernández, en 18/08/25 7:22
12.6.Tercera_Rectificacion_Convocatoria_Misiones_2025.pdf (Versión 1.0)
1.7.Modificación Acuerdo CR - CNAE.pdf
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Sekuens Idepa, en 14/08/25 9:42
- Modificado
- Por Sekuens Idepa, en 14/08/25 9:42
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Sekuens Idepa, en 14/08/25 9:42
1.7.Legislacion_LIR_actualizada_2025 (1).pdf
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Sekuens Idepa, en 14/08/25 9:42
- Modificado
- Por Sekuens Idepa, en 14/08/25 9:42
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Sekuens Idepa, en 14/08/25 9:42
1.7.Legislacion_LIR_actualizada_2025 (1).pdf (Versión 1.0)
Información pública: "Proyecto de Interés Estratégico explotación subterránea del yacimientos SALAVE" (PIER)
De conformidad con lo establecido en el artículo 5.4 párrafo segundo de la Ley del Principado de Asturias 7/2024, de 20 de diciembre, de Proyectos de Interés Estratégico, la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación, está realizando las actuaciones necesarias en relación al expediente relativo al Proyecto de explotación subterránea del yacimiento SALAVE.
Cuando el proyecto presentado para la declaración de PIER fuera disconforme con la ordenación territorial o urbanística en vigor, el proyecto ha de someterse a información pública por un plazo de veinte días a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio, plazo durante el cual podrán formularse alegaciones.
Fecha de publicación: 25/07/2025 BOPA
Plazo para realizar alegaciones: 28/07/2025 al 25/08/2025
Las alegaciones deberán remitirse a través del registro en la sede electrónica de la Agencia, como solicitud de carácter general.
Documentos
- 1. Resumen del Proyecto
- 2. Modificación urbanística (carpeta con 14 archivos)
- 3. Documento ambiental: 3a. Memoria y alternativas
- 3. Documento ambiental: 3b. Anexo y planos
- 4. Registro fichas parcelas afectadas SALAVE- Modificación Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)
- 5. Registro fichas parcelas afectadas SALAVE - Utilidad pública
- 6. Patrimonio cultural
3_aDocumentoAmbiental_Memoriay Alternativas_ (2).zip
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Engracia Linares Fernández, en 13/08/25 10:33
- Modificado
- Por Engracia Linares Fernández, en 13/08/25 10:33
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Engracia Linares Fernández, en 13/08/25 10:33
3_aDocumentoAmbiental_Memoriay Alternativas_ (2).zip (Versión 1.0)
a Subido por Engracia Linares Fernández, 13/08/25 10:333_bDocumentoAmbiental__Anexo y planos_ (2).zip
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Engracia Linares Fernández, en 13/08/25 10:33
- Modificado
- Por Engracia Linares Fernández, en 13/08/25 10:33
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Engracia Linares Fernández, en 13/08/25 10:33
3_bDocumentoAmbiental__Anexo y planos_ (2).zip (Versión 1.0)
a Subido por Engracia Linares Fernández, 13/08/25 10:333_bDocumentoAmbiental__Anexo y planos_.zip
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Engracia Linares Fernández, en 13/08/25 10:31
- Modificado
- Por Engracia Linares Fernández, en 13/08/25 10:31
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Engracia Linares Fernández, en 13/08/25 10:31
3_bDocumentoAmbiental__Anexo y planos_.zip (Versión 1.0)
a Subido por Engracia Linares Fernández, 13/08/25 10:31Datos actualizados el 11/08/2025
Actividades (CNAE 2009)
49.39 Otros tipos de transporte terrestre de pasajeros n.c.o.p.
Productos
Transporte de viajeros, líneas regulares y discrecionales, sevicio especializado de transporte adaptado.
Características
Año de fundación
2011
Sede
GIJON
Empleo total 2023
No disponible
Rango de facturación 2023
No disponible
Importa
NoExporta
NoCertificaciones
- Homologado como Centro Especial de Empleo
Marcas
- - Propias:
- ADAPTRANS
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies utilizadas tienen como finalidad medir la actividad, usos y accesos al contenido web, así como recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria. Algunas de las cookies utilizadas son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.
Puede aceptar todas las cookies o configurarlas a través de los botones PERMITIR TODAS LAS COOKIES o PERSONALIZAR.
Puede consultar más información en nuestra política de cookies.
Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies utilizadas tienen como finalidad medir la actividad, usos y accesos al contenido web, así como recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria. Algunas de las cookies utilizadas son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.
Puede consultar más información en nuestra política de cookies.
Se utilizan para el control de aparición y aceptación del propio aviso de gestión de cookies. Imprescindibles para el funcionamiento de la página web. No se pueden desactivar.
Nombre | Duración | Tipología | Descripción |
---|---|---|---|
COOKIE_SUPPORT | 1 año | Técnica | Esta cookie determina si el navegador acepta cookies. |
JSESSIONID | Sesión | Técnica | Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página. |
GUEST_LANGUAGE_ID | 1 año | Técnica | Determina el idioma preferido por el visitante. Permite a la web establecer el idioma preferido en el reingreso del visitante. |
LFR_SESSION_STATE | Sesión | Técnica | Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página. |
LFR_COOKIES_ACCEPT | 1 año | Técnica | Guarda el estado de la aprobación de las cookies necesarias. |
Estas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.
Nombre | Duración | Tipología | Proveedor | Descripción |
---|---|---|---|---|
_ga | 2 años | Análisis | Google Analytics | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. |
_gat | 1 día | Análisis | Google Analytics | Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones |
_gid | 1 día | Análisis | Google Analytics | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. |